Seis consejos para cuidar mejor a los adultos mayores

Seis consejos para cuidar mejor a los adultos mayores

Debilidad muscular, falta de equilibrio, disminución de los reflejos, visión borrosa, menor audición y rigidez en las articulaciones son algunas de las características del proceso natural de envejecimiento. Por ello, el cuidado de los adultos mayores requiere de atención y responsabilidad. En muchos casos, se suman los problemas físicos y enfermedades crónicas  y otras que requieren de mayor atención en las personas de la tercera edad.

Se envejece como se vive”, dice el gerontólogo Nelson Mostajo. “Los cambios por el envejecimiento corresponden al desgaste de todos nuestros sistemas, pero estos cambios se darán en mayor o menor medida según como hemos vivido nuestra edad adulta en relación a nuestros hábitos saludables o perjudiciales (alcohol, tabaco, mala alimentación, poco ejercicio)”, explica el experto.

Aclara que también dependerá de la estructura genética y herencia. Así, en el proceso natural de envejecimiento existen tanto cambios físicos, cognitivos, funcionales y psicoemocionales en las personas. “En el adulto mayor es importante mantener su funcionalidad el mayor tiempo posible. Es decir, que tenga la mayor independencia física, mental y social, porque esto repercutirá en una mejor conservación de su salud”, aconseja Mostajo.

Especialistas brindan algunos consejos para cuidar mejor a los adultos mayores y así, otorgarles una mejor calidad de vida. Todos coinciden en señalar que el cariño, cuidados, apoyo y respeto hacia ellos coadyuvarán a un mejor desenvolvimiento de su salud. Asimismo, recalcan que no todos envejecen igual, por lo que los cuidados varían en cada caso dependiendo de la salud física y mental:

1. Condiciones de seguridad en la casa

“La mayoría de los accidentes que sufren las personas mayores se producen en el hogar”, dice Mostajo. “Generalmente por una falta de adecuación de las instalaciones a sus condiciones físicas derivadas del envejecimiento: menor agudeza visual, deterioro de las capacidades físicas (marcha, coordinación, etc.), deterioro cognitivo y otros”, acota.

Uno de los peligros a los que los adultos mayores se enfrentan continuamente son las caídas. “Son más propensos a las caídas porque debido a la edad y a la pérdida de las funciones musculares y elasticidad existe una disminución en los reflejos de defensa y equilibrio. Tienen también una disminución en la base de sustentación dejando así el centro de gravedad más inestable”, explica JenniferRojasfisioterapeuta y kinesióloga.

Es primordial garantizarles la mayor autonomía y seguridad. “Es necesario un ambiente físico adecuado para su desenvolvimiento. Adaptar las viviendas a su realidad y limitaciones con iluminación correcta, rampas, soportes de pared en la ducha y los baños, que no existan obstáculos o peligros para su deambulación”, señala el gereontólogo.

Hacer una revisión del espacio habitual en el que se desenvuelve el adulto mayor y quitar obstáculos (tapetes, mesas frágiles) donde pueda tropezarse es esencial. También se debe hacer modificaciones en ciertas áreas críticas como el baño y la ducha, donde se debe instalar barras o agarraderos para sostenerse y colocar tapetes antideslizantes. Al bañarse debe estar siempre sentado en un mueble estático que no tenga ruedas. Es indispensable contar con buena iluminación y espacios libres para poder circular con facilidad.

2. Registro de los medicamentos

Según su estado de salud, los adultos mayores consumen varios medicamentos. Por ello, pueden llegar a confundirse, duplicar la dosis o automedicarse, lo cual es muy peligroso. Aconsejan que un familiar o su cuidador regule la ingesta de los medicamentos y llevar una libreta de control diario.

3. Higiene corporal

Una adecuada higiene personal es básica para el mantenimiento de una vejez saludable y la prevención de aparición de enfermedades como infecciones. Asimismo, es importante cuidar su piel aplicando crema hidratante y, en caso de una exposición prolongada al sol, bloqueador.

4. Dieta equilibrada

La nutricionista Fabiola Maldonado señala que la dieta de los adultos mayores debe ser variada para que tengan todos los nutrientes. Aconseja reducir las grasas saturadas (embutidos y fiambres), aumentar el consumo de grasas vegetales (almendras, nueces, semillas de girasol), frutas y verduras, limitar el consumo de azúcar y sal, controlar que durante todo el día vaya tomando agua para estar hidratados. Recomienda consultar un especialista en nutrición para que elabore un plan dietético de acuerdo a las enfermedades que tenga el adulto mayor.

5. A hacer ejercicios

El ejercicio es importante porque produce cambios positivos no sólo a nivel físico sino también a nivel mental. Ayuda al adulto mayor a tener una vida más activa mejorando de esta forma su estado de salud e incluso impidiendo que caiga en un estado de soledad”, explica la fisioterapeuta.

Los adultos mayores pueden realizar cuatro tipo de ejercicios: de fuerza para fortalecer los músculos; de equilibrio que ayudan a prevenir caídas  y mejorar reflejos; de flexibilidad y de resistencia  para mejorar la respiración y de frecuencia cardíaca. “El ejercicio es el nuevo fármaco y debe dosificarse con una previa evaluación de un especialista: un kinesiólogo”, recalca Rojas.

6. Hágalo partícipe en actividades sociales

Es importante promover la socialización del adulto mayor con sus familiares y amistades cercanas ya sea en paseos, cumpleaños, fiestas y más. De esta manera podrá fortalecer los lazos que el adulto mayor mantiene con la sociedad y con sus familiares, le ayudará a socializar con las demás personas, el entorno, mantener un buen estado de ánimo, sentirse parte de un grupo y realizarse.