Los beneficios de la actividad física en el Adulto Mayor

Los beneficios de la actividad física en el Adulto Mayor

Hola! Soy Sara Gutiérrez, fisioterapeuta de Vidaví. Hoy te voy a platicar los beneficios que tiene la actividad física en el adulto mayor. A medida que nos hacemos mayores se producen modificaciones y alteraciones en nuestra situación física y psicológica. Estos cambios son progresivos, pero se ha demostrado, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. El ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial, entre otros factores.

Dato curioso: Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiecen a una edad tardía, se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. Interesante, ¿no? Más vale tarde que nunca!

           Beneficios físicos:   

•Órganos: Fortalece no sólo el corazón y los pulmones y las articulaciones.

•Músculos: Aumenta su oxigenación, tono, fuerza y volumen.

•Huesos: Incrementa su fuerza, flexibilidad, resistencia y densidad. Retrasa el deterioro de tejido óseo y cartilaginoso. Disminuye el riesgo de osteoporosis.

•Facilitación de las actividades de la vida diaria, destreza y coordinación.

•Funciones: Hace funcionar mejor la circulación, respiración, digestión, sistema inmunológico y metabolismo.

•ESTIMULA EL APETITO, mejora la digestión y la calidad del sueño

•Niveles: Regula los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre.

•Resistencia: Disminuye tu frecuencia cardiaca, mejorando tu resistencia y condición física.

Beneficios psicológicos:

El ejercicio también beneficia la salud mental y emocional, proporcionándole un gran bienestar: 

•Disminuye el estrés: Reduce la ansiedad, la depresión y sus efectos como irritabilidad y mal humor, porque te hace liberar la tensión acumulada.

•Agudiza tu mente: Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, mejorando tu capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta. 

•Produce bienestar: Estimula la liberación de endorfinas, que son las hormonas que producen sensación de placer.

•Te entretiene: Te distrae de las preocupaciones, te brinda diversión y un estilo de vida saludable. 

Beneficios sociales:

•El autoestima mejora y sus relaciones sociales mejoran.

•Además, participar en un deporte o una clase de ejercicios aeróbicos le dará a conocer a nuevas personas que comparten un interés común.

Conocer a otras personas puede ser el primer paso hacia el establecimiento de nuevas amistades y desarrollar una red de apoyo

Ahora que ya conoces los beneficios del ejercicio, te invito a hacer de la actividad física un hábito siguiendo estas recomendaciones.

-Ejercicio aeróbico: Lo ideal sería caminar, andar, bailar, etc. durante 30 minutos, 5 días a la semana. El tipo de entrenamiento debe evitar las actividades de alto impacto. En Vidaví realizamos una hora de actividad física matutina y una hora vespertina, suficientes para cumplir con la meta semanal. 

-Ejercicio de fuerza: Hacer pesas, cintas elásticas, etc. donde se trabajen los grandes grupos musculares. Unos 8-10 ejercicios de 8-12 repeticiones, 2 días a la semana no consecutivos. Se debería finalizar la sesión con estiramientos de los grupos musculares que hemos ejercitado.

¿Te gustaría formar parte de la comunidad Vidaví? ¡Visítanos! 

VENCE LA PEREZA MOTIVÁNDOTE CADA DÍA

  JAMÁS DIGAS NO PUEDO SIN HACER EL INTENTO

MEJOR REPITE SI PUEDO Y CUANDO MENOS PIENSES YA LO ESTARAS LOGRANDO….